
¿QUÉ ES
EL MONITOR
CIUDADANO?
Es un observatorio de Transparencia por Colombia (capítulo nacional de Transparency International), que realiza un seguimiento continuo a los hechos y riesgos de corrupción, así como a la acción pública anticorrupción en Colombia.
A través de su plataforma de curaduría de información, investigación y seguimiento de la corrupción, ofrece a la ciudadanía datos abiertos, metodologías de estudio e informes descriptivos y analíticos de dicho fenómeno.
¿QUÉ ENTENDEMOS POR
CORRUPCIÓN?
El abuso de posiciones de poder o de confianza, para el beneficio particular de actores legales y/o ilegales, o en posible asocio entre estos, en detrimento del interés colectivo. Este se realiza a través de ofrecer o solicitar, entregar o recibir bienes o dinero en especie, en servicios, beneficios y/o favores, a cambio de acciones, toma o incidencia en decisiones u omisiones.
¿QUÉ ENTENDEMOS POR
CORRUPCIÓN?
El abuso de posiciones de poder o de confianza, para el beneficio particular de actores legales y/o ilegales, o en posible asocio entre estos, en detrimento del interés colectivo. Este se realiza a través de ofrecer o solicitar, entregar o recibir bienes o dinero en especie, en servicios, beneficios y/o favores, a cambio de acciones, toma o incidencia en decisiones u omisiones.
¿CÓMO
FUNCIONA?
El equipo de Transparencia por Colombia realiza un seguimiento continuo a:
- Hechos de corrupción reportados en la prensa nacional y regional con su herramienta Radiografía de Hechos de Corrupción.
- Riesgos de corrupción presentes entre la financiación de la política y la contratación estatal con la herramienta de Elecciones y Contratos.
- Las acciones del Estado en la lucha anticorrupción con la sección Acción Pública Anticorrupción.
- La relación entre la lucha anticorrupción y la construcción de paz a través del aplicativo Paz con Anticorrupción.
Para ello, el Monitor Ciudadano dispone dicho trabajo a la ciudadanía en su plataforma a través de:

VISUALIZACIÓN DE DATOS
Permitimos que la ciudadanía interactúe con los datos recopilados y los explore por medio de nuestra herramienta de visualización.

PUBLICACIÓN DE INFORMES
Presentamos informes descriptivos y analíticos en cada una de nuestras herramientas. Además incluimos recomendaciones de acción pública en materia anticorrupción.
DATOS ABIERTOS
Los datos acopiados, procesados y registrados quedan a disposición de líderes sociales, periodistas, analistas académicos, estudiantes y cualquier ciudadano interesado en consultarlos, para que a partir de estos puedan surgir diversos análisis que mejoren la comprensión del problema de la corrupción en Colombia.

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DE LA CORRUPCIÓN
El Monitor Ciudadano además de acoplar, cuantificar, analizar y visibilizar los datos recopilados en sus cuatro herramientas, entrega las metodologías utilizadas para que estas puedan suscitar nuevos enfoques. Si quiere conocer más sobre cómo recopilamos y organizamos estos datos, dejamos a su disposición la ficha metodológica de cada una de ellas:

¿QUIÉNES
SOMOS?
El Monitor Ciudadano es el observatorio de Transparencia por Colombia, capítulo nacional de Transparency International, que nace en 2016 ante la necesidad de hacerle seguimiento y analizar a profundidad el fenómeno de la corrupción en el país. Este tiene como fin poner a disposición de la sociedad civil datos e informes que le permitan ejercer un control social informado y pertinente en Colombia. Asimismo, busca a través de la publicación de datos abiertos y metodologías de investigación, incentivar la investigación y el entendimiento de dicha problemática.

NUESTRO EQUIPO
SANDRA XIMENA MARTÍNEZ ROSAS
Directora Programática Iniciativas Sistema Político y Estado.
CAMILO ANDRÉS PEÑA GALEANO
Coordinador Monitor Ciudadano de la Corrupción.
VICTORIA DUQUE
Profesional Monitor Ciudadano.
JIMMY ALEXANDER BENITO MOLINA
Profesional de investigación.
MARÍA PAULA VELANDIA SEDANO
Profesional Monitor Ciudadano
DANIEL ALEJANDRO GÓMEZ DURÁN
Profesional Monitor Ciudadano
JUAN SEBASTIÁN BOTERO ROMERO
Coordinador de Tecnologías e Información