RADIOGRAFÍA DE

HECHOS DE CORRUPCIÓN

HECHOS DE CORRUPCIÓN

La Radiografía de Hechos de Corrupción es una herramienta de Transparencia por Colombia que reúne y analiza los hechos de corrupción reportados en la prensa de alcance nacional y territorial desde el 2010 hasta la fecha.

CONOCE AQUÍ LOS HECHOS
DE CORRUPCIÓN REPORTADOS

INFORMES

DESCARGA DE DATOS

NUESTRA

METODOLOGÍA

El Monitor Ciudadano revisa la ocurrencia de los hechos de corrupción en el archivo de prensa del Centro de Investigación y Educación Popular-CINEP, en los boletines de prensa de entes de control y en la prensa de alcance regional.

Un hecho de corrupción es entendido como un abuso de poder o de confianza, para el beneficio particular en detrimento del interés colectivo, a través del ofrecimiento, solicitud, entrega o aceptación de bienes, dinero, servicios, beneficios, acciones, decisiones u omisiones.

Posteriormente a su recolección, la información es sistematizada de acuerdo a categorías analíticas como el tipo de corrupción, el sector afectado, el actor involucrado, el derecho vulnerado, entre otras.

El análisis que realiza Transparencia por Colombia de dicha información se publica en los respectivos informes. No obstante, considera que se pueden analizar desde otros enfoques e interés, por lo que dispone a la ciudadanía un visor de datos que permite realizar diferentes búsquedas de manera ágil y sencilla, y, además, publica en formato de datos abiertos la información para su descarga.

NUESTRA

METODOLOGÍA

El Monitor Ciudadano revisa la ocurrencia de los hechos de corrupción en el archivo de prensa del Centro de Investigación y Educación Popular-CINEP, en los boletines de prensa de entes de control y en la prensa de alcance regional.

Un hecho de corrupción es entendido como un abuso de poder o de confianza, para el beneficio particular en detrimento del interés colectivo, a través del ofrecimiento, solicitud, entrega o aceptación de bienes, dinero, servicios, beneficios, acciones, decisiones u omisiones.

Posteriormente a su recolección, la información es sistematizada de acuerdo a categorías analíticas como el tipo de corrupción, el sector afectado, el actor involucrado, el derecho vulnerado, entre otras.

El análisis que realiza Transparencia por Colombia de dicha información se publica en los respectivos informes. No obstante, considera que se pueden analizar desde otros enfoques e interés, por lo que dispone a la ciudadanía un visor de datos que permite realizar diferentes búsquedas de manera ágil y sencilla, y, además, publica en formato de datos abiertos la información para su descarga.

FICHAS METODOLÓGICAS

FICHAS METODOLÓGICAS

Así se mueve la corrupción. Radiografía de Hechos de Corrupción en Colombia 2016-2018

Corrupción en Territorios de Paz (enero 2010 – agosto 2016)

La información que acá se presenta es una representación fidedigna de las notas de prensa escrita almacenadas en el Archivo Digital de Prensa de CINEP. Cualquier inquietud con la información presentada, por favor comuníquese al correo: monitor@transparenciacolombia.org.co.